La Presidente dio su primer discurso tras la asunción del nuevo mandato

Fortalecida por el respaldo de las urnas, Cristina de Kirchner advirtió que no cederá en la profundización del modelo "nacional y popular". 

Cristina de Kirchner asumió su segundo mandato presidencial y dio un descontracturado discurso ante la Asamblea Legislativa. La exposición duró una hora y 12 minutos e incluyó reiteradas menciones a Néstor Kirchner. Insistió a la Justicia por el enjuiciamiento de los represores, reclamó al Congreso la sanción de leyes postergadas, resaltó los números de la economía y fustigó a los bancos por la especulación financiera. También exigió "responsabilidad" a los dirigentes sindicales y advirtió a los gremios que no se dejará "extorsionar"con las huelgas y protestas. Destacó los avances a nivel educativo y pidió a los docentes que cumplan con los días mínimos de clases. Además, dijo que el "gran desafío" de su próximo gobierno es mejorar la competitividad y anunció la creación de dos secretarías de Estado que dependerán del Ministerio de Economía. Por último, prometió que "trabajará por una Argentina más justa, equitativa y solidaria". 

* Enjuiciamiento
 Al inicio del discurso dijo que en el día de los Derechos Humanos se siente "orgullosa" de ser jefa de Estado de un país que avanzó "gracias a Él, a este Parlamento y a los tribunales de justicia para tener el fin de la impunidad". 
"Lo único que sueño y le pido a la Justicia de mi país, es que el próximo presidente que tenga que prestar juramento en el 2015 no tenga que volver a pronunciar esta frase", aseveró. La mandataria se refería al discurso que pronunció en el 2007, al asumir su primer mandato, cuando dijo que esperaba que en los cuatro años que tenía por delante de gobierno los juicios contra los represores "que han demorado más de 30 años, puedan ser terminados". 
"Me enorgullezco de que Argentina sea líder y ejemplo en materia de derechos humanos a nivel global y rescato el coraje y la voluntad de ese hombre (Néstor Kirchner) que, con el acompañamiento de este Parlamento y la decisión de los más altos tribunales de Justicia, puso fin a la impunidad", dijo Cristina al recordar el rol que tuvo su marido en el inicio de los juicios a los represores. 

* Leyes
Luego pidió a los legisladores que traten "el proyecto de la Ley de tierras" y la "Ley Penal Tributaria", en el mensaje que brindó hace instantes en la Asamblea Legislativa donde asumió su segundo mandato como jefa del Estado que se extenderá hasta el 2015.
"Recuerdo haber leído un informe de la FAO donde decía que el 10 por ciento de las tierras argentinas estaba en manos extranjeras y sería bueno que pudiéramos apurar la sanción de esta norma", afirmó al pedir a los legisladores el tratamiento del proyecto de Ley de Tierras, en el discurso de más de una hora que brindó en el Congreso de la Nación. 
La mandataria resaltó que el proyecto contempla una ley que "no es xenofóbica, que no afecta derechos adquiridos y que simplemente quiere cuidar un recurso estratégico como es la tierra en un mundo que va a necesitar de los alimentos como de la energía".  
También pugnó por "otra ley, que mandé, y no pudimos sancionar, que es la Ley Penal Tributaria", citó. En este punto recordó al expresidente Kirchner al afirmar "él también dijo en aquel discurso del 25 de mayo del 2003: 'traje a rayas para los evasores', si mal no recuerdo, bueno, yo quiero que veamos, si por favor, podemos sancionar la ley penal tributaria". 
"Porque los que no le pagan al fisco no lo podemos hacer ni en escuelas, ni en hospitales, ni en caminos, ni en ayudas para las provincias, ni en obras de viviendas", enumeró Cristina. 
Según la Presidente, "esperamos el apoyo de esta casa de las leyes, que es también la de los representantes del pueblo y de las provincias, en definitiva, la ayuda a esta presidenta para poder seguir trabajando". 

* Economía K 
Cristina afirmó que para la "distribución del ingreso y la educación no solo hace falta coraje y decisión, para eso hizo falta gestión y administración y una clara definición de privilegiar los intereses del pueblo sobre cualquier otro interés". 
"En eso uno de los puntales fundamentales ha sido el desendeudamiento de la Argentina. Hoy lo sabe dramáticamente el mundo. Lo que nosotros vivimos como un drama: el default, que nos arrojó fuera del mundo como mal hijo, hoy lo enfrentan otros países como un espejo de esa Argentina del 2001", señaló, y agregó que "el jefe de la economía argentina se sienta acá y por decisión del pueblo" al recordar la reestructuración de la deuda, y el pago al FMI realizados en los últimos 8 años, con otra mención a Kirchner. "Como si fuera hoy, lo veo parado en la Asamblea General de las Naciones Unidas planteando que necesitábamos que nos dejaran crecer", sostuvo.
También destacó el crecimiento de la actividad turística en el país, que representa "casi el siete por ciento del Producto Bruto Nacional (PBI)" y precisó que "más del 70 por ciento" de los visitantes que arriban al país provienen de la región, fundamentalmente de Brasil". 
La Presidente remarcó como otro de los ejes del modelo la "finalización de la dicotomía de mercado interno o exportación" y sostuvo que eso permitió "sortear la brutal crisis que se desplomó sobre el mundo" en el 2008 y el 2009. En este sentido, señaló que el comercio exterior del país "se duplicó respecto de los 90" e indicó que este año, al mes de noviembre, se registran "10.000 millones de dólares de superávit comercial". 
Al pronunciar un discurso en el Congreso Nacional luego de prestar juramento para el inicio de un nuevo mandato ante la Asamblea Legislativa, la mandataria sostuvo que "el comercio exterior, apuntalado por un mercado interno, creciente y pujante, permitió sortear la brutal crisis que el 2008 y el 2009 se desplomó sobre todo el mundo". 

 * Corporaciones
En un claro mensaje a los monopolios y oligopolios que operan en el país, la jefa de Estado aseveró: "No soy la Presidenta de las corporaciones; soy la Presidenta de los 40 millones de argentinos". 
Según dijo, durante su primer mandato el país debió "soportar cinco corridas cambiarias que las corporaciones hicieron y creyeron que este gobierno iba a ceder" y agregó: "Que se den por notificados: no soy la Presidenta de las corporaciones". 

* Bancos 
 "Cuando la sociedad crece en su conjunto todos crecen con ella y debemos seguir apostando a la economía real", manifestó al fustigar a los bancos por las altas rentabilidad con la especulación financiera. 
Según consideró, "lo que pasa hoy en la economía mundial es que no se basa en la economía real sino en la financiera. No es que no nos interesen los bancos, pero éstos no pueden ser el fundamento de la economía, sino que tienen que ser el instrumento, la palanca, para que la economía real se mueva y produzca más bienes y servicios". 

* Comercio 
La Presidente de Kirchner anunció la creación de dos nuevas Secretarías de Estado. La mandataria dijo que "en estos tiempos que vienen donde hablamos de sintonía fina, vamos a tener en el ámbito del Ministerio de Economía una Secretaría de Comercio Exterior junto con la de Comercio Interior, como en todos los países del mundo". No quedó claro si la nueva dependencia integrará a la oficina de Guillermo Moreno o funcionará en paralelo con otro secretario a cargo. 
"Para que las dos sean al mismo tiempo las dos caras de una moneda, que es en definitiva el comercio de la República Argentina, y no puede estar dividida", delineó la presidenta en la Asamblea Legislativa que se realiza en el Congreso. Para Cristina, "cuando las áreas se dividen nos volvemos un Estado bobo, y si hay algo que yo no quiero, es un Estado bobo". Además, anunció la creación de la Subsecretaría de la Competitividad en línea con la nueva etapa que pronostica para su segundo gobierno. 

* Extorsión 
En referencia a las protestas gremiales, la jefa de Estado destacó "el derecho de huelga que asiste a todos los trabajadores" en la Argentina, pero aclaró que "con nosotros hay derecho a huelga pero no de chantaje y de extorsión". Cristina reseñó que la Constitución sancionada en 1949 y redactada, entre otros, por Arturo Sampay, no contemplaba el derecho de huelga y recordó, sin embargo, el extenso conflicto ferroviario de aquella época. "A lo mejor los ferroviarios no eran peronistas", resaltó, para explicar que se refería en esos términos al derecho de huelga por aquellos que "defienden a Perón pero critican" al actual gobierno. 
La jefa de Estado convocó a todos los sectores a colaborar en "la sintonía fina" del proyecto gubernamental y, de manera especial, llamó a "la responsabilidad del conjunto de los sectores" y exhortó a los docentes a cumplir con los días de clase. Reivindicó el actual modelo económico y puntualizó que "muchas cosas cambiaron en la Argentina", a la vez que reseñó que, en 2003, "los metalúrgicos marchaban junto a los propietarios de empresas reclamando la industrializacion". 
"El país creció en estos ocho años más que en sus 200 años de historia. Se generaron más de cinco millones de puestos de trabajo a partir del valor agregado impuesto a las materias primas y se celebraron más de 2.500 convenciones colectivas de trabajo que, antes de esa fecha, habían desaparecido", señaló la presidenta. También sostuvo que durante estos años "se alcanzó el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda la región y se logró el índice de cobertura previsional más elevado". 
Sin embargo, alertó que aún resta mucho por hacer, ya que mientras haya "un solo pobre no se cumplimentará el actual proyecto nacional y popular instaurado en mayo de 2003". La Jefa de Estado también convocó a todos los sectores a "no escupir al cielo, porque no es un buen método y jamás dio resultado", a la vez que indicó que es preciso cuidar lo logrado en estos años y solicitó "una contribución sensata e inteligente para continuar colaborando con el modelo económico virtuoso". 
"Los ejes de la política del gobierno son y continuarán siendo el trabajo y el empleo", puntualizó la primera mandataria, quien se pronunció por la necesidad de que "los trabajadores tengan buenos salarios y, la sociedad, una ejemplar cobertura social".
Share on Google Plus

About Charles Francis

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: