Denuncian al secretario General del Sindicato Nacional del Seguro

Drommi reveló detalles de la
 presentación ante el INADI.
La imputación fue presentada ante el INADI por presunta persecución gremial e ideológica contra la dirigente, Cyntia Leszczynski. Clima de guerra interna en la cúpula gremial.

CAPITAL FEDERAL, Agosto 15 (Agencia NOVA) El secretario Gremial y de Relaciones Laborales del Sindicato Nacional del Seguro, Luciano Drommi, reveló que la conducción de su gremio, con la que está enfrentado, fue denunciada por una delegada gremial en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por persecución gremial e ideológica.

La denuncia (expediente del INADI número MFN 1202) fue presentada por Cyntia Leszczynski contra el secretario General del Sindicato Nacional del Seguro, Raúl Amancio Martínez, por “desconocer la voluntad de 400 trabajadores” de la compañía MET AFJP S.A. que “eligieron a la compañera como su delegada” y por “impedirle el ejercicio de sus tareas gremiales”, precisó el sindicalista.

Drommi, de 48 años de edad y principal referente de la Agrupación 21 de Octubre-Lista Celeste y Blanca, destacó que “este caso es digno del ‘Créase o no’, de Ripley”, pues “es inconcebible que un gremio, cuya función es estar al servicio de los trabajadores y hacer respetar sus derechos de agremiación, sea denunciado justamente por persecución gremial e ideológica”.

“Martínez parece no haberse enterado de que vivimos en una democracia, que no se puede desconocer la voluntad de los afiliados expresada en las urnas. Además, con el único fin de seguir atornillado en el cargo de secretario general, utiliza todo tipo de artimañas y maniobras, muchas veces en connivencia con las empresas, para impedir que los delegados desarrollen sus tareas gremiales”, enfatizó.

En la denuncia presentada en el INADI, Leszczynski, afiliada al Sindicato Nacional del Seguro desde 1998, destaca que “Martínez no sólo hizo oídos sordos y no atendió ninguno de mis reclamos sobre despidos encubiertos en las AFJP” sino que “por si fuera poco, inició una persecución contra mi persona y e intentó (en mayo pasado) impedir mi reelección como delegada”.
Drommi indicó, al respecto, que los trabajadores de MET AFJP S.A. “por una maniobra de la conducción del gremio tuvieron que votar en la calle, donde se improvisó un cuarto oscuro. Lo mismo sucedió hace unas semanas en Provincia ART, donde Martínez pretendió desconocer la voluntad de 218 trabajadores”. (Agencia NOVA)
Share on Google Plus

About Charles Francis

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: