Entre la Fe y la
Esperanza
La esperanza es la ilusion de que algo suceda, la fé es la conviccion de que a pesar de todo
sucederá.
En un mundo donde abunda casi por todas
partes el engaño y la hipocresía, ¿será
posible esperar contra todo viento y marea que lo que uno proyecta y propone
tenga éxito final? Sin duda que no, dirán los más. Pero la experiencia de
otros que han aceptado el reto y también ya triunfaron, afirmarán lo contrario.
Y con un porte de entusiasmo que contagia y enardece nos estarán incitando a no
tener miedo y probar. Con fe y esperanza todo se puede en la vida, pero hay que
aferrarse a ellas con garras y no dejarlas por nada escapar.
Aleccionador y oportuno recuerdo el de Jesús reposando en la
barca mientras sus compañeros de viaje furiosamente luchaban contra un mar
furibundo empecinado en darles allí una mortaja de espuma. Un solo grito se oyó
en medio de la tormenta: "¡Sálvanos,
Señor que perecemos!" (Mt.
8, 25). Y al conjuro de
un gesto del Maestro que despertaba, las olas se sosegaron y volvió a reinar la
calma, mientras de cerca se oía el claro eco de un triste lamento: "¿Por
qué tanto temor y miedo, hombres de poca fe?"
Si nosotros igual que ellos sabemos confiar en Dios y esperar sin miedo su ayuda, veremos también calmarse las olas embravecidas de nuestro mar interior y de nuevo encontrar la luz para iluminar nuestras vidas y renovar nuestros sueños.
Si nosotros igual que ellos sabemos confiar en Dios y esperar sin miedo su ayuda, veremos también calmarse las olas embravecidas de nuestro mar interior y de nuevo encontrar la luz para iluminar nuestras vidas y renovar nuestros sueños.
Las
atribuciones y derechos que nos amparan en nuestra calidad de
trabajadores del gremio del Seguro, identificados y agremiados en nuestra
institución sindical, con plena libertad para militar política y gremialmente
dentro del marco democrático, mas las facultades otorgadas por el voto de los
trabajadores, a quienes nos debemos en este aspecto para representarlos
debidamente en la defensa de sus derechos laborales, sociales, culturales, hace
que hayamos responsablemente decidido conformar este espacio político como una
expresión alternativa para participar a nivel nacional en nuestro Sindicato del
Seguro.
Sabemos
que las Seccionales del Interior desde hace años vienen exigiendo una
independencia política y económica territorial, también nosotros, los
dirigentes de la Capital, recibimos con mucho beneplácito el cambio
institucional que redundará en el beneficio de todos los porteños siendo partes
de la federación, esta vez con sindicato propio, vamos a crear la Seccional Capital
Federal del sindicato del Seguro.
Tenemos
mucha esperanza y fe de que se lograran los cambios que las exigencias actuales
nos reclaman. Desde
1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de
María. El Señor puso a María por encima de todas las
demás criaturas, haciéndola la más
humilde y la más servidora. hoy le pedimos a la Virgen que nos conceda la alegría
de vivir bajo su mirada materna, con pureza y con santidad y que nuestros
sueños de cambios les llegue en su día a todos los afiliados con la ilusión de
que algo suceda y con la convicción de que a pesar de todo sucederá.
UNIDAD FEDERAL DEL SEGURO
SECCIONAL SANTA FE SUR CABECERA ROSARIO
CARLOS GUTIERRE
SECRETARIO GENERAL
0 comentarios:
Publicar un comentario