Trabajadores aceiteros acordaron un incremento salarial que va del 22% al 25%


Primera paritaria del año perforó el tope oficial y cerró con subas de hasta el 25%

11-02-13 00:00 Los aumentos van del 22% al 25%, según las diferentes categorías de la actividad. Y son retroactivos a enero. El acuerdo fijó también un suplemento salarial de $ 5.850


  
La huelga de los aceiteros paralizó los embarques sojeros al exterior
La huelga de los aceiteros paralizó los embarques sojeros al exterior
ELIZABETH PEGER Buenos Aires
La primera paritaria del año cerró por encima del aumento de 20% que el Gobierno imaginó como límite para contener las demandas sindicales. Después de dos días de una huelga nacional declarada por tiempo indeterminado, los trabajadores aceiteros acordaron un incremento salarial que va del 22% al 25% según las distintas categorías del convenio, además de una suma fija por única vez de $ 5.850 que cobrarán durante este mes.

El acuerdo suscripto el viernes por la noche entre los representantes de la Federación gremial aceitera y referentes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio) elevó el sueldo mínimo de la actividad (para la menor categoría de un trabajador ingresante sin antigüedad) de $ 6.200 a $ 7.564, lo que implica una mejora de 22% retroactiva a enero y abonada en un solo tramo. En tanto, la suba para la segunda categoría fue de 23%, al pasar de $ 6.665 a $ 8.197, el incremento de la tercera categoría alcanzó el 24% con un salario que pasó de $ 7.233,33 a $ 8.969,33; mientras la escala más alta del convenio (categoría D-H) el sueldo pasó de $ 7.836,11 a $ 9.716;78 más una suma mensual no remunerativa de $ 101,87, con lo que el aumento totaliza un 25%.

El entendimiento también incorporó el pago de una suma fija no remunerativa por única vez de $ 5.850, un 20% superior al suplemento que por el mismo concepto los 15 mil trabajadores de la actividad percibieron tras el cierre de la paritaria de 2012. Si se tiene en cuenta que los aceiteros cobran todos los años un premio similar y el monto se prorratea por los doce meses de extensión del convenio, el aumento de bolsillo para todas las categorías supera ampliamente el 25%.

“Se logró el objetivo de mantener el salario mínimo vital para la menor categoría de acuerdo a nuestro cálculo. De este modo, queda demostrado que la defensa de los principios y la lucha de los trabajadores demostrada en la contundente huelga nacional aceitera son la única herramienta que garantiza hacer realidad nuestros derechos y defender nuestras conquistas”, celebró el gremio en un comunicado de prensa. Es que el convenio salarial se firmó en medio del paro nacional por tiempo indeterminado que los trabajadores del sector habían iniciado el miércoles pasado para exigir la definición de la paritaria, medida que afectó el funcionamiento de las plantas aceiteras y los embarques de derivados de soja y girasol al exterior.

Como ocurrió el año pasado, cuando los aceiteros firmaron la primer paritaria del año con una suba del 24% que alteró los planes oficiales de que los aumentos no superen el 18%, el convenio firmado el viernes por el sector vuelve a complicar la pretensión de la Casa Rosada de contener los incrementos salariales por debajo del 20%.

Es que el acuerdo sienta un precedente importante para el resto de las negociaciones ya en marcha o que comenzarán en los próximos meses. Por eso, la expectativa del Gobierno se concentrará esta semana en el cierre de la discusión salarial con los gremios docentes, que reclaman un aumento del 30%, lo que llevaría el piso salarial a $ 3.650. Sin embargo, funcionarios del Ejecutivo anticiparon a los representantes de los maestros sobre la imposibilidad de hacer frente a ese nivel de incrementos y aspiran a lograr un entendimiento en torno a una suba del 22% para garantizar el normal comienzo de las clases.
Share on Google Plus

About Charles Francis

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: