"Lo importante es que en un año hemos tenido dos incrementos salariales”, indicó el gremialista .
Los bancarios conformes con el acuerdo arribado con las cámaras : El secretario general de la Asociación Bancaria, Juan Carlos Navarro, se refirió al acuerdo al que se arribó este miércoles dos de las cámaras que agrupan entidades financieras y dijo estar conformes con lo convenido.
Concretamente, se logró una suma de mil pesos mensuales a pagarse durante enero, febrero y marzo, para retomar las paritarias en abril. Además, un adicional de 900 pesos a liquidarse junto con el aguinaldo. Hoy acordarían las dos cámaras restantes el mismo convenio.
Navarro precisó que “se terminó de redactar lo que estaba previamente acordado que era por un lado una suma de mil pesos a abonarse durante los meses de enero, febrero y marzo y usarse después como base para la discusión de paritarias que van a ser a partir de abril, retroactivo al mes de enero”.
Por otro lado, “también los bancos reconocieron lo que estaba reclamando La Bancaria sobre la cifra de los 1.800 pesos abonados en el mes de octubre como una gratificación por única vez pero remunerativa”, indicó el gremialista.
En este sentido, reconocieron “la parte proporcional de aguinaldo, que serían 900 pesos y eso también se acordó que va a ser abonado a fin de mes cuando se haga la liquidación final del aguinaldo “, explicó.
Con lo convenido, el secretario general dijo estar conformes. “Yo creo que el hecho importante es que este año hemos tenido dos aumentos salariales, uno en marzo del 23,5 por ciento y después esta adecuación salarial de 1.800 pesos en el mes de octubre con la parte proporcional del aguinaldo, lo que hace una cifra de 2.700 pesos”.
Además, “ahora, una cifra de mil pesos como para arrancar estos primeros meses y esperar la discusión de la paritaria se lleve a cabo en los meses de marzo, abril, para ver como van a ser los porcentajes que se van a acordar a nivel general”, añadió.
Asambleas en el Nación
Respecto al reclamo de los empleados del Banco Nación, Navarro señaló que continúan pero “iban a procurar los compañeros tratar de evitar que genere un inconveniente con los clientes dada la fecha y la demanda que hay estos momentos”.
Y recordó: “Ellos están reclamando, como hicieron otros bancos de origen estatal, principalmente el Banco Ciudad y el Banco Provincia de Buenos Aires, que hay un reconocimiento sobre las utilidades en función del importante respaldo que tuvo el Banco Nación en todo el país”, consignó APF.
0 comentarios:
Publicar un comentario