Conquista salarial del SUPA para estibadores

Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 (CROSIND) - El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y las cámaras empresarias del sector acordaron una mejora salarial del 26 % para los estibadores efectivos y un 29 % para los de empresas tercerizadas. El acuerdo monitoreado por el Jefe de Gabinete del ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino, rige hasta mayo 2011. “Este logro es fruto de la unión y la solidaridad de todos los estibadores que confían en el poder de su sinticato.
Hay que reconocer el buen diálogo con los empresarios que dieron cuenta de la legitimidad de nuestro reclamo y del esfuerzo de los trabajadores que construyen día a día la actividad portuaria”, aseguró el titular del SUPA, Juan Corvalán.

“Es importante que se haya acordado esta justa recomposición de los salarios para los estibadores”, afirmó el jefe del SUPA.

En referencia a la recomposición salarial para los trabajadores efectivos, el dirigente portuario que mantiene un buen y fluido diálogo con el líder de la CGT, Hugo Moyano, remarcó que “será en dos cuotas, la primera del 20 por ciento, será percibida por los trabajadores con retroactividad al 1 de junio último y, el otro 6 por ciento, se pagará desde septiembre". Asimismo, se acordó una garantía mínima que pasó de 2 mil pesos a 2.750 pesos para todos los estibadores eventuales.

En las jornadas previas al acuerdo, Corvalán aseguraba que “nosotros no aceptamos condicionar salarios a tarifas”, al tiempo que destacó que “tampoco pedimos un 40% para cerrar por menos, reclamamos lo que sabemos que los empresarios pueden pagar”.

Detallaba entonces el dirigente que el 1 de junio vencieron los acuerdos salariales y, en ese orden, consideró que las empresas obtienen una “importante rentabilidad para recomponer los salarios que solicitamos de acuerdo a la inflación”.

A nivel nacional, el resultado de las negociaciones que lleva adelante el SUPA se determina como parámetro para las posteriores negociaciones con otros gremios del sector. “El pedido de recomposición es razonable y, teniendo en cuenta la importante rentabilidad de las empresas, las negociaciones no deberían ser complicadas”, concluyó Corvalán quien también preside la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), entidad que nuclea a 80.000 trabajadores distribuidos en 62 puertos nacionales y provinciales.
Share on Google Plus

About Charles Francis

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: