Nota del diario TIEMPO ARGENTINO al titular de la CGT
Hugo moyano, titular de la cgt, analizó el escenario después de la muerte de néstor kirchner
“No sé qué va a decidir Cristina en 2011, pero vamos a respaldarla”
Nota publicada el 3 de Noviembre por: Esteban Talpone y Mariano Beristain
En una entrevista a Tiempo Argentino y al canal CN 23 defendió el liderazgo de la presidenta y destacó la importancia de “profundizar el modelo” con políticas que permitan que las mejoras lleguen a todos los argentinos.
Qué lectura hace del respaldo que recibió Cristina tras la muerte de Néstor Kirchner?
H.M. – La multitudinaria presencia que hubo en Plaza de Mayo fue un reconocimiento a todo lo que Kirchner hizo por la transformación del país. Quedó en evidencia que, pese a que algunos multimedios querían hacerlo parecer como un hombre dictatorial, no era así. Ese reconocimiento se transforma en un respaldo a Cristina porque representa un modelo que ha permitido a los argentinos recuperar la diginidad. Permitió poner de pie al Estado e iniciar, por ejemplo, el proceso de desendeudamiento de esa deuda externa que comprometió a generaciones. Rompió con el Fondo y le dijo: “no somos más empleados de ustedes”. Kirchner recuperó la independencia política y económica. Eso expresó la gente en su velatorio.
¿Cómo evalúa esta etapa del kirchnerismo sin Kirchner?
H.M. – La presidenta ha sido muy clara: continuar con el modelo y profundizarlo y seguir recuperando la dignidad que perdimos en los ”90. Desde el movimiento obrero organizado, desde la CGT, vemos en la presidenta, a pesar del dolor de haber perdido al compañero de la vida, con mucha fuerza y capacidad para llevar adelante un modelo económico profundizado.
¿Qué implica para la CGT la profundización del modelo?
H.M. – Seguir avanzando en recuperar los derechos que nos quitaron en la década de 1990. El país ha tenido un cambio muy profundo y lo que queremos ahora es que esta mejora llegue a todos los argentinos. Este es el reconocimiento que tuvo Kirchner y el gobierno de Cristina. No nos olvidemos que hace mucho tiempo habíamos entrado en una situación de degradación generalizada. Toda esa degradación con Kirchner se empezó a recuperar y vamos a seguir recuperándola con Cristina. Por eso cuando la presidenta dice muy firmemente que vamos a seguir profundizando, nos da la esperanza de seguir avanzando en los salarios y en mejores condiciones de trabajo. Este es el camino.
¿Qué opina de los que presionan para que cambie el rumbo?
H.M. – Esos señores llevaron al país a la ruina con las políticas aplicadas en los ”90: endeudamiento, flexibilización laboral. Son los mismos.
¿Por qué cree que las críticas de los sectores más conservadores se centralizan en su figura?
H.M. – Me hacen aparecer con un poder extraordinario. Todo un invento. Lo hacen para criticarme y decir cosas sin sentido. Decían que cuando se estaba velando a Kirchner, Cristina me había saludado mal. Mentira. El que me llevó a saludar a Cristina fue Máximo (Kirchner), que me tomó del brazo y me dijo, “Vamos”. He sido muy duro, muy exigente en el cumplimiento que tienen las empresas con los trabajadores. No permito que nadie se quede con nada del trabajador, que le falten el respeto. Esto hace que hayamos realizado reclamos ante empresas muy importantes. Cuando Clarín y La Nación tenían cooperativas truchas, los trabajadores no tenían aportes jubilatorios, obra social, nada. Cuando hago la denuncia en el Ministerio de Trabajo recuerdo que esto no pasa en el Chaco Impenetrable sino a 15 cuadras de la Casa de Gobierno. Están explotando a la gente de forma espantosa. Los hacían trabajar 14 o 16 horas y les pagaban un salario de $ 1500, Entonces, les dijimos: ustedes tienen que ganar 3500. La gente empezó a creer en la organización. Cuando nosotros hicimos asambleas en los lugares de trabajo Clarín dijo: Moyano en contra de la libertad de prensa. Mentira, nunca se dejó de leer el diario. Jamás bloqueamos nosotros una entrada de nada. Me quieren hacer aparecer como el enemigo público número uno. Hoy los trabajadores que estaban ganando $ 1500 ahora ganan $ 4600 y tienen todos los derechos. Por eso los medios dicen que los intendentes no me quieren, que fulano no me quiere. Pero si esto fuera así no hubiéramos juntado más de 100 mil personas en River porque si el trabajador no tiene voluntad de ir, no va. Esta convocatoria impresionante fue el último regalo que le hicimos a Néstor Kirchner y un gesto a Cristina.
¿Qué le dijo Kirchner ese día?
H.M. – Estaba muy contento. Me dijo: “nadie es capaz de convocar la gente que vos convocas”.
¿Cuánto va a pasar para que haya un representante del movimiento obrero en los primeros puestos políticos?
H.M. – No sé cuál va a ser la decisión de la presidenta en 2011, pero vamos a respaldarla. Hay que esperar, pero si se decide vamos a apoyarla.
¿Hay sectores que le tienen miedo a una CGT fuerte?
H.M. – Porque exigimos que respeten al trabajador. Si tienen miedo es porque están haciendo algo que no corresponde. ¿Por qué un empresario va a temer que le lean los libros (contables)? Al vicepresidente (Julio Cobos) le digo: quien quiera ver los libros de la obra social del sindicato que los vea. No tenemos nada que ocultar. Sí las empresas hacen las cosas bien no tienen porque temer que les vean los libros.
–¿El proyecto del reparto de ganancias sigue vigente?, porque algunos medios hicieron ver como que se había prorrogado.
–El proyecto sigue vigente. Cuando en 2008 la crisis internacional afectó a todo el mundo, cuando muchas automotrices tenían deudas, el Estado argentino contribuyó con el Repro, pagó parte del salario, para que no despidan gente. Cuando la empresa tenía pérdidas hizo socio al trabajador. Ahora, hace pocos días salió que habían batido records históricos de fabricación de coches en septiembre, lo que pedimos ahora es que compartan una parte pequeña con el trabajador. En la mala lo hizo socio, en la buena también tienen que hacer socio al trabajador. Porque esa ganancia no nace de la naturaleza sino por el esfuerzo y el sacrificio del trabajador.
¿Qué temas quedaron pendientes con la UIA?
H.M. – La conformación del Consejo Económico y Social, la ley de las ART y, ahora, la ley de participación en las ganancias. Vamos a discutirlo. Buscamos reanudar esas conversaciones para tratar de consensuar esos temas antes que se voten en el Congreso.
Mauricio Macri dijo que con la muerte de Kirchner no cambia nada para el PRO.
H.M. – Macri no piensa lo que dice, no sabe lo que dice, porque dice cada pavada que no se condice con su responsabilidad de jefe de Gobierno. El dice (Macri): si llego a la presidencia, Moyano no dura un minuto. Hace 30 años que estoy, él hace dos. Es más probable que yo continúe, que siga él. De política Macri sabe muy poco y casi nada. El funcionaba cuando era gerente de la automotriz, pero en Buenos Aires no hizo nada y lo que hizo lo hizo mal. ¿Para qué sirven las bicisendas? Pasan cuatro bicicletas. Lo más importante que hizo Macri fue inaugurar una calesita que estaba cerrada.
¿Cobos tiene que renunciar a la vicepresidencia?
H.M. – Hace rato se tenía que haber ido. Pasó a ser una persona indigna, una persona que se mantiene en un lugar que no le corresponde pierde la dignidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario