Berrozpe añadió que ello supone "un aumento del costo del dinero, lo que repercute en la sociedad y en los precios de todas las actividades, afectando el bolsillo de la familia trabajadora".
"Con esta reciente decisión, los formadores de precios incrementan los valores de los productos de la canasta familiar y, ello, no puede ser solucionado con medidas tardías", subrayó.
El sindicalista puntualizó también que "los bancos ganaron el 41 por ciento más que en 2011, siendo una de las dos actividades con mayor rentabilidad en la Argentina desde el año 2003".
Sin embargo, Berrozpe indicó que los banqueros continúan incrementando "los precios de sus servicios, mientras le niegan a los trabajadores un aumento razonable de los haberes".
"La situación no puede ser resuelta con medidas tardías. Es necesario una reforma financiera y, sobre todo, que las autoridades impidan que los bancos vulneren los derechos de los trabajadores y de los usuarios", concluyó el gremialista.
La Bancaria lanzó una masiva campaña de afiches en los principales barrios porteños y del conurbano -en especial en la city- que indican: "Los bancos aumentan otra vez el costo del dinero, pero niegan un justo aumento a los trabajadores".
El jueves 17, sindicalistas y empresarios se reunirán en las dependencias laborales de la Avenida Callao al 100 en procura de sellar un acuerdo paritario anual definitivo bajo la supervisión de Adrián Caneto, subdirector nacional de Relaciones del Trabajo. En ese sentido, Berrozpe sostuvo que la Bancaria aguarda que las entidades financieras realicen "una propuesta seria".
|
0 comentarios:
Publicar un comentario